sábado, 9 de mayo de 2009

FRINICO y su poema trágico sobre la ‘Toma de Mileto’

Frinico fue un poeta trágico, nacido en Atenas, que vivió entre los siglos VI-V a.C. muerto en el 470 a. C. fue contemporáneo a Esquilo y considerado uno de los renovadores del genero de la tragedia dividiendo el Coro en dos hemiciclos. Suidas dice de el que fue uno de los precursores en la introducción de protagonistas femeninas y con ellas también de la ternura, la piedad, etc., lo que permitía la entrada y salida de actores. También se le atribuye el trímetro yámbico. Solo sobreviven fragmentos de sus obras, a destacar entre las mas importantes, La Toma de Mileto, al respecto de esta obra se tiene una anécdota desagradable para su autor, a saber:

‘Las cosas para la ciudad griega de Mileto, que era una ciudad moderna, comercialmente muy progresista, donde el único Dios que contase verdaderamente algo era el Dios Dinero. Lamentablemente, propio aquella posición de frontera entre el mundo griego y el imperio persiano, que tanto le había favorecido en los cambios comerciales, le resulto fatal. Un mal día, a pesar que se había aliada con los lidios, viene asaltada por la soldadesca de Darío, rey de los archienemigos persas, la ciudad fue arrasada. ‘De los mileses la mayor parte fueron asesinados por los persianos, y las mujeres y los hijos fueron tenidos como esclavos…’ es Herodoto aquel que nos informa ‘…y los atenienses permanecieron así turbados por la noticia de la toma de Mileto que, cuando viene representada la tragedia escrita por Frinico sobre el argumento, todo el teatro exploto en lagrimas y a Frinico le fue impuesta una multa de mil dracmas por haber recordado una tal desgracia’

Además Frinico escribió Las fenicias, ‘Fenisa’, ‘Las danaides’, ‘Anteo’, ‘Andromeda’, ‘Los egipcios’, ‘Acteon’, ‘Alcestes’, ‘Erigona’ y ‘Tantalo’, de las que se conocen tan solo breves pasajes.

Luciano de Crescenzo, ‘Storia della filosofia greca: I Presocratici’, vol. 1, Arnoldo Mondadori Editori, mayo 2005, pp. 25-27.